

Herencia Colombia



Fundemicromag, fundación de la Cámara de Comercio de Santa Marta, apoya emprendimientos comunitarios de conservación, promoviendo modelos de negocio sostenibles en la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Fundación Uniban, Asoriofrío y Corporación Paisajes Rurales trabajan juntos en la restauración de cuencas que conectan la Sierra Nevada con la Ciénaga Grande, como las quebradas Palmichal y Guandusaca y el corregimiento de San Pedro de la Sierra.
Cartón de Colombia suma esfuerzos con una agenda que incluye: manejo forestal sostenible comunitario, conservación de bosque natural, turismo de naturaleza, movilización ciudadana, reconversión productiva y protección de cuencas hídricas en el paisaje Andes.
En este camino, se han consolidado alianzas estratégicas que dan continuidad a los avances del proyecto Paisajes Sostenibles:
El PFP, liderado por Parques Nacionales Naturales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuenta con el apoyo de organizaciones como WWF, WCS, Conservación Internacional, Gordon and Betty Moore Foundation, Bezos Earth Fund, Andes Amazon Fund, TNC, FAO y la Unión Europea, entre otros. Su objetivo es asegurar 245 millones de dólares en los próximos diez años para proteger cerca de 32 millones de hectáreas en las zonas más estratégicas del país —lo que representa el 16 % del territorio marino y continental colombiano.
Uno de los proyectos clave para lograrlo es “Paisajes Sostenibles, Herencia Colombia: gobernanza territorial en un paisaje sostenible, productivo y resiliente”, financiado por la Unión Europea y ejecutado con el apoyo de FAO, Invemar y WWF Colombia en los paisajes Andes y Caribe.
Este proyecto ha impulsado una gestión más integral del territorio, fortaleciendo la gobernanza local y promoviendo iniciativas económicas sostenibles. También ha dado paso a una estrategia de sostenibilidad financiera que canaliza recursos públicos, privados y mixtos hacia la conservación de la biodiversidad, la acción climática y el bienestar de las comunidades.

Durante las sesiones, profundizamos en qué es la inversión de impacto y cómo la plataforma INVEST puede ser una puerta de entrada para conectar estos emprendimientos con capital responsable. Además, las y los emprendedores recibirán un certificado del SENA, en el marco de su participación en el Espacio de Divulgación Tecnológica (EDT), como reconocimiento a su compromiso con el desarrollo sostenible de la región.

Este esfuerzo se realizó en alianza con la FAO, WWF Colombia, Invemar y el Instituto Alexander von Humboldt, bajo el programa Paisajes Sostenibles - Herencia Colombia financiado por la Unión Europea, esta iniciativa continuó con los emprendimientos de Ciénaga, gracias al convenio con Bancolombia a través de su programa Cuenta del Mar.
Fortalecimos la gobernanza, la sostenibilidad financiera y la comunicación, potenciando las capacidades de los emprendimientos comunitarios para lograr un impacto duradero. Estos emprendimientos ahora se integran a INVEST.
¡Avanzamos hacia un futuro más sostenible!








